Y en el mismo sentido de la entrada anterior, ahora hablaremos un poco sobre arte y anatomía. Debemos comenzar con uno de los cuadros más famosos tanto en el arte y aún más en la anatomía. Es un cuadro de Rembrandt en el cual se ve a un médico, Nicolaes Tulp, en una sesión de enseñanza anatómica. La particularidad de este cuadro radica en que la clase comienza diseccionado brazo, cuando en realidad las clases de anatomía de esa época empezaban enseñando abdomen y cavidad peritoneal.
![]() |
Figura 1. Retrato de Rembrandt "la lección de anatomía del Dr Nicolaes Tulp |
Ahora bien, para comenzar hablaremos de la anatomía artística. La anatomía artística “se limita a estudiar aquellas partes que repercuten directamente en la apariencia de una figura” [1]. Esta se ve enfocada especialmente en el cuerpo humano. Entender cómo es el funcionamiento, la estructuración y las transformaciones del cuerpo son los puntos focales de su investigación. La representación realista del cuerpo es parte central en sus obras
![]() |
Figura 2. Esculturas hechas con base en la anatomía artística |
![]() |
Figura 3. Dibujo donde se logra ver la influencia de la anatomía artística |
Entender los avances del conocimiento anatomista es conocer las representaciones del desnudo en la obra del arte. Si seguimos esta línea argumentativa, podemos evidenciar que en los primeros trabajo griegos el cuerpo es contemplado como algo extraordinario y se eleva esa sensación del cuerpo. Sin embargo en la edad media las representaciones del cuerpo van a cambiando y se dejan de mostrar muchos desnudo y esto se debe a la censura ejercida por la iglesia católica.
![]() |
Figura 4. Jarrón griego |
![]() |
Figura 5. Ilustración de la técnica utilizada por los médicos de la edad media para curar la locura |
Todo lo anterior dio un cambio drástico cuando vemos las obras del renacimiento. En esa época las representaciones artísticas del cuerpo iban muy ligadas a los descubrimientos anatómicos. Da Vinci es un claro ejemplo de productor de conocimiento anatómico y representaciones artísticas de estos hallazgos. Al mismo tiempo Andrea Vesallio con su libro “De Humani Corporis Fabrica”, que mezcla gran cantidad de contenido artístico en sus ilustraciones y un gran aporte a la anatomía.
![]() |
Figura 6. El hombre de vitrubio de Da Vince |
![]() |
Figura 7. Portada del libro De Humani Corpori Fabrica de Vesallio |
Siendo de este modo, a diferentes artistas reconocidos se les pedía pintar cuadros que representan un acontecimiento importante en la anatomía. Tiziano fue contratado por Vesalio para hacer los dibujos en su libro, como a Rembrandt se le pidió que realizara la pintura de la primera leccion de anatomia pública realizada por Nicolaes Tulp. Siendo de cuadro uno de los más importantes en la carrera de Rembrandt ya que con él se le reconoció como un gran pintor, además de recibir gran cantidad de contratos para hacer pinturas parecidas.
![]() |
Figura 8. Lección de anatomía del Dr Joan Deijman por Rembrandt |
Incluso podemos pensar que la anatomía y el arte en la actualidad van de la mano. Distintas manifestaciones artísticas como los performance, la pintura, la escultura van desarrolladas con la idea de cuerpo, corporalidad y anatomía fuertemente. No solo con la parte viva, sino también con la parte muerta como los esqueletos; en el siguiente link encontraran distintas formas de arte atravesadas por la anatomía, alguna de ellas ligadas con la ciencia. [http://www.quo.es/ser-humano/la-anatomia-hecha-arte]
Bibliografía:
http://www.elsevier.es/es-revista-revista-cientifica-sociedad-espanola-enfermeria-319-articulo-medicina-arte-la-revolucion-anatomia-90142765
http://www.biol.unlp.edu.ar/historiaanatomia.htm
http://www.taringa.net/posts/imagenes/2394756/La-Leccion-de-Anatomia---Medicina-y-Arte.html
http://arte.about.com/od/Diccionario-De-Arte/g/Anatomia.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario