Atlas anatómicos
del ayer y hoy
Para esta
nueva entrada hablemos un poco de los altas de anatomía. Podemos entender de
manera a priori que estos atlas de anatomía son usados por los estudiantes de
medicina para estudiar y aprender las partes del cuerpo como la forma de su
estructura, su organización, sus relaciones con otras partes del cuerpo, entre
otras.
Ahora bien,
los atlas han cambiado drásticamente entre los producidos por Galeno o Versallio
y por Netter o Sobota. Este cambio se percibe tanto en su contenido como en forma,
puesto que en la época de Galeno y, posteriormente, en la de Versallio los
conocimientos de anatomía estaban muy pocos desarrollados y sus dibujos son de
tinte más artísticos que en los actuales. Lo anterior es debido a que, por
ejemplo, Versallio contrataba artistas para dibujar las partes del cuerpo,
mientras que para el caso de Netter, el mismo es el autor de sus dibujos.
Hablemos un
poco más de los atlas recientes. En los atlas de Sobota o Prometheus o Netter,
sus dibujos son más “académicos”, puesto que tienen que cuidar que sus dibujos
sean entendibles para todos los estudiantes. No otorgan movimiento a las
imagines ya que ellas deben estar en posiciones anatómicas estandarizadas. Estas
imagines, por lo general, pueden explicar muchas estructuras del cuerpo en solo
una lámina. Si bien son tomadas de cadáveres o de partes de ellos, son
ilustraciones que tiene retoques por computador y se puede apreciar por el
color y por trazo del dibujo que no son ilustraciones muy realistas.
Por el otro lado, en los atlas antiguos se evidencias otro tipo de cosas. La primera de ellas es que no se puede hablar estrictamente de atlas de anatomía, sino, por el contrario, de textos de anatomía con ilustraciones, pero que juegan este papel de atlas dado su alto contenido en imagines como los atlas actuales. Además, otra característica fuerte es su explicación seguido de las imagines. Estas tienen movimiento, ya que en aquella época los médicos también eran artistas o contrataban artistas de mucha fama para que realizaran los dibujos. Es por ello que las imagines tienen un alto contenido artístico. Dado el poco conocimiento anatómico del momento, los cuerpos en las ilustraciones puedes estar en distintas posiciones o con elementos decorativos, sin que importara mucho las posiciones anatómicas. Y por último, en estas ilustraciones se puede ver el realismo más marcado que en los actuales. Esto último sebe a que en esta época, el arte que primaba en las academias y en la vida cotidiana era el arte académico que estaba fuertemente influenciado por la idea de la representación exacta de la realidad.
Se tendría que
hacer una aclaración, si bien este tipo de ilustraciones tiene un alto
contenido artístico, ellas no dejan de lado lo académico e investigativo de la época.
Puesto que, si bien eran artistas los
creadores de estas ilustraciones, las imagines se realizaban con fines neamente
académicos e investigativos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario