domingo, 24 de mayo de 2015

Historia de la anatomía 

Ahora, que tal si habláramos de la historia de la anatomía. Tendríamos que empezar a decir que desde Mesopotamia se hacían descripciones de cuerpos humanos, que en Egipto como practica ceremonial se embalsamaban los cuerpos de los faraones, que en Grecia tenían una obsesión, como en nuestro tiempo, por el cuerpo y trataron de estudiarlo desde su composición hasta su formación. Además de esto, en la edad media se estudiaba el cuerpo reinterpretando los escritos griegos, musulmanes y judíos. El renacimiento se vio una exposición en conocimiento del cuerpo humano que seguiría de este modo hasta nuestros días. [1,2,3]
Figura 1. Dibujo de cesárea de un mujer del año 1400
Figura 2. Teatro anatómico usado para la disección de difuntos criminales en clases de anatomía
Como ya  lo hemos hablado, Andera Vesallio fue uno de los grandes anatomistas que marco un antes y un después en el estudio de la anatomía. Los escritos de Galeno habían influido por mucho tiempo el estudio de la anatomía, sino hasta que llego Vesallio con su método estructurado para estudiar el cuerpo humano y describiendo y analizando las cosas que veía. Ahora bien, anatomistas como Leo Testut o André Latarjet que han escrito tratados de anatomía en el siglo pasado, todavía influyen con sus escritos a los médicos y son considerados grandes anatomistas. [4]

Figura 3. Imagen del libro "De Humani Corporis Fabrica" de Andrea Vesallio

Figura 4. Imagen del medico André Laterjet
Pero todos los anatomistas anteriormente mencionados no habrían podido ser tan grandes sin unos buenos dibujos. Los dibujos realizados por los anatomistas o por artistas que contrataron para hacer los dibujos son un punto importante para, ya que con estos dibujos nos dan a entender el gran entendimiento y manejo que tienen de las partes del cuerpo. Al de este modo, al igual que Manuel de Porras en su libro anatomía galénica. En la cual, según se ve en el libro, las partes anatómicas que se describen y explican son todas por conocimientos de Porras junto con ayuda de los escritos de Galeno. Además, los dibujos que se exhiben no son creación suya, parecen ser mas de un artista consagrado de la época, lo que nos da a entender que los dibujos, aunque son pocos, son de gran importancia en las explicaciones y el estudio de la anatomía humana. Estos dibujos tiene unas convenciones y una explicación detallada de las partes del cuerpo ilustradas en las imagines, donde de puede apreciar que esta explicación esta hecha por sistemas, del mismo modo que los libros de hoy en día

Figura 5. Portada del libro "Anatomía Galenico Moderna" de Manuel de Porras
Figura 6. convención de la lamina 2 
Figura 7. Lamina 2 donde se puede ver el sistema oseo
Figura 8. En la parte superior explicación de la lamina 8 y en la parte inferior convención de la lamina nueve

Otras fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario